Perú: Comunicadores indígenas demandan al Estado promocionar medios comunitarios


Con un expreso pedido al Estado peruano de promocionar los medios de radio y televisión comunitarios culminó el II Encuentro Nacional de Comunicadores Indígenas que culminó el viernes 24 de octubre.

Luego de una jornada de tres días de trabajo los comunicadores concluyeron en solicitar "un marco normativo promocional especial" pues es increíble que hasta la fecha no existe ningún medio comunitario con licencia.

La funcionaria Patricia Chirinos, del Ministerio de Transportes y Comunicación (MTC) señaló que su entidad está dispuesta a atender en orden de llegada las peticiones que cumplan los requisitos.

Sin embargo, los comunicadores señalaron que los trámites son aún engorrosos, están centralizados en Lima y una vez presentado el expediente hay un plazo de solo 48 horas para subsanar las observaciones.

Esto último es muy difícil de cumplir para comunidades campesinas o nativas que se hallan a mucha distancia de cualquier oficina del MTC.

Acción por los medios comunitarios


El evento nacional fue organizado por la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) y Servicios en Comunicación Intercultural Servindi y contó con la asesoría y colaboración de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), sede Perú.

El encuentro congregó a más de 70 participantes de las regiones de Ayacucho, Ancash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Lambayeque, Lima, Loreto, Pasco, Puno, San Martín, Madre de Dios y Ucayali y contó con el auspicio económico del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA).

Situación y problemas de las radios populares

El evento tuvo como tema principal: "Situación y problemas actuales y futuros de las radios populares" y contó con la participación de invitados idóneos que mostraron sus diversos aspectos.

Carlos Rivadeneira (AMARC Perú) afirmó que existe un problema de definición de las radios populares debido a la diversidad de modelos y experiencias. Destacó que los problemas existen en diversos aspectos como la calidad de los contenidos, la legalidad, la sostenibilidad, la gestión, la capacitación y la tecnología.

El representante de AMARC señaló que el Estado debe asumir la promoción de la comunicación comunitaria, éstas deben esforzarse por ser participativas, entretenidas y competitivas.

Cela Talavera compartió la experiencia de Chami Radio, de Lambayeque, que se distingue por una sólida proyección comunitaria, compromiso social y desarrollo de actividades de vigilancia ciudadana.

Desde la visión pastoral de la comunicación habló sobre la ética del periodista y de qué manera debe participar en los procesos sociales contribuyendo a la paz y a la justicia mediante el respeto a la persona, a la cultura de los pueblos y la naturaleza.

Talavera mostró el lado sensible de la comunicación popular que debe reflejar los rostros de la mujer y los jóvenes, ya que la comunicación no solo es transmisión de información, es también la entrega de uno mismo, con actitud crítica.

Hugo Ramírez, de Radio Yaraví y Ex Pdte. de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR) reflexionó sobre los desafíos éticos que se impone a los periodistas en su relación con el mercado, a partir de una encuesta realizada por la Universidad Católica de Santa María, en la región Arequipa.

Refirió que las radios alternativas enfrentan una crisis de identidad al reproducir las mismas características de las radios comerciales que antes criticaban, es decir, más trivialidad "porque el ideal no vende". Señaló que hay también quienes han decidido competir en el mercado sin perder la visión y misión.

Ramírez concluyó en que la actividad periodística no debe ni tiene que ser incompatible con la ética y la empresa y que en la búsqueda de este equilibrio está la calidad periodística. "La prensa que se nutre de la empresa no debe olvidar su fundamento ético y desde esa base aportar a la construcción de una sociedad plural, incluyente y libre" afirmó.

Edgar Cárdenas, de Radio Marañón, compartió algunos resultados de la investigación participativa "Vigencia e Incidencia de la Radio Popular en América Latina", realizada por la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER).

El destacó que las radios deben ser conscientes de que hay un cambio de contexto, de público y de actores sociales. Esto debe repercutir también en el cambio de los ejes temáticos en la programación y en la competencia.

Cárdenas, puso énfasis en la necesidad de articular lo local, lo nacional e internacional y atender la sostenibilidad económica, organizacional, social y técnica.

Machaca expuso la exitosa experiencia de Radio Quispillacta de la Comunidad Campesina del mismo nombres

Entre las exposiciones de caso que contribuyeron a comprender la situación de los medios comunitarios se encuentra la de Graciano Machaca, quién narró la experiencia de Radio Quispillacta de Ayacucho, y que obtuvo en el 2003 un importante premio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Del mismo modo, expusieron Giovani Acate, de La Voz del Cainarachi de la región San Martín, Graciela Montes de la Red de Comunicadores Rurales del Cusco y Apurimac, y Cecilio Soria, del programa Voz Indígena de Ucayali, entre muchas otras que sería largo mencionar.

Los medios públicos en debate

Virna Valdivia, de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, informó que el Estado tiene 263 estaciones repetidoras de radio y televisión peruana que permiten su presencia en 1150 poblados menores y además existen 22 filiales con capacidad de producción local. También existen radios instaladas por el Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos (Pronamachcs) y el Ministerio de Agricultura.

Sin embargo, existe poca claridad en la regulación de dichos medios y se puede afirmar que las radios instaladas por el Pronamachcs y el Ministerio de Agricultura operan de manera ilegal.

Dichos medios se limitan a reproducir una programación homogénea desde Lima, no valoran el sentido comunitario, ni reflejan la diversidad cultural. No atiende la agenda regional y más bien propagandizan únicamente al sector Energía y Minas y el Ejecutivo.

La representante de Calandria concluyó señalando que los medios estatales deben descentralizarse, estar al servicio del pueblo y preocuparse por incorporar al ciudadano.

Michel Bolher, de la Asociación Peruana de Comunicadores (APC), señaló que así como el gobierno central tiene una frecuencia reservada para el Sistema de Radio y Televisión Peruana (IRTP) -Canal 7 y Radio Nacional-, los gobiernos regionales y locales también tienen el mismo derecho.

Los medios públicos de los gobiernos regionales y locales deben tener frecuencias reservadas para la operación de la radio y televisión pública, orientada a promover y apoyar el desarrollo regional y local.

Estos medios públicos estarían financiados por los fondos públicos de los propios gobiernos regionales y locales que también siguen siendo el Estado. Recomendó que el órgano de su administración debería estar compuesto por dos representantes del Gobierno regional o local, y cuatro representantes de la sociedad civil.

Bohler finalizó su exposición recomendando a los comunicadores y comunicadoras indígenas involucrarse en impulsar el proyecto de Ley que promueve establecer los medios públicos descentralizados, como herramientas para el desarrollo local de las regiones del país.

Sostenibilidad de los medios de comunicación popular

Cecilia Valderrama, de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR) fue especialmente invitada para tratar el tema de sostenibilidad en virtud a su experiencia y desempeño como Directora de Sostenibilidad e Imagen Institucional de la CNR.

Ella propuso un enfoque integral de sostenibilidad que comprenda: la Gestión, entendida como diálogo de recursos, la Organización, la Administración y el Equipo Humano, responsable y capacitado.

Valderrama señaló que debemos reconocer que estamos en el mercado y competimos diariamente. Asimismo, debemos identificar nuestras potencialidades y fortalezas, así como las debilidades y oportunidades en nuestro entorno.

La parrilla de programación debe elaborarse respondiendo al público objetivo y esmerarnos en construir una imagen, camino al posicionamiento de nuestro programa o emisora.

Además de la publicidad aconsejó producir productos radiales, establecer alianzas estratégicas con instituciones privadas y públicas, impulsar campañas de responsabilidad social, alquiler de la cabina de grabación y principalmente trabajar en red.

El derecho a la Comunicación

El especialista José Perla Anaya, catedrático de la Universidad de Lima, puso mucho énfasis en los deberes que entraña la actividad de comunicación y previno a los participantes en los riesgos que esta actividad conlleva.

Explicó el significado de la injuria, la difamación y la calumnia, así como los límites del derecho a la intimidad y al honor cuando se ejerce la actividad informativa.

Gestión de Medios Comunitarios

 

Patricia Chirinos del MTC expresó su deseo de colaborar con los comunicadores indígenas para gestionar medios comunitarios

La Dra. Patricia Chirinos, de la Dirección General de Autorizaciones del MTC, hizo una exposición amplia y detallada de los requisitos y pasos para gestionar la licencia de un medio de comunicación comunitario.

Los que deseen acceder a su exposición pueden dar clic en el siguiente vínculo: II_Enc_Redcip_Exp_MTC

Los medios comunitarios -explicó la Dra. Chirinos- son los que se ubican en comunidades campesinas, nativas e indígenas, áreas rurales o de preferente interés social.

Se caracterizan por que su programación está destinada principalmente a fomentar la identidad y costumbres de la comunidad en la que se presta el servicio y fortalecen la integración nacional.

La licencia de un medio comunitario es por diez años y puede ser tramitada por persona natural o jurídica. En el caso de las comunidades nativas y campesinas puede ser tramitada por el representante legal a su nombre y de los miembros de la directiva u órgano que haga sus veces.

Los formularios para la gestión se encuentran disponibles en el sitio web del MTC: Formatos de radiodifusión

El MTC tiene un plazo de 90 días hábiles contados a partir de la admisión de la solicitud para responder a la solicitud y si no lo hace se aplica el silencio administrativo positivo, es decir, la licencia se considera aprobada.

La Mesa sobre Medios Comunitarios constituida por convocatoria de AMARC Perú y en la que participan la CNR, REDCIP, Calandria, CEPES, APC y Servindi, entre otras instituciones, tiene previsto coordinar acciones a fin de facilitar este proceso.

Por otro lado, la empresa Vysercom SRL también se hizo presente en el Encuentro Nacional para entregar catálogos de los equipos de transmisión para radioemisoras en frecuencia modulada (fm), amplitud modulada (am) y televisión, asi como absolver las preguntas de los participantes.

Afirmación de los derechos de los pueblos y comunicadores indígenas

El viernes por la mañana Servindi presentó la Declaración de las Naciones sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en formato de bolsillo, y que contiene una presentación del ilustre jurista Bartolomé Clavero, miembro del Foro ONU para Cuestiones Indígenas.

Asimismo, presentó la tercera publicación de Servindi: Comunicación y Comunicadores IndígenasManual de Capacitación, de 230 páginas, y que fue distribuido a todos los participantes.

Jorge Agurto, representante de Servindi, anunció el pronto rediseño del sitio web y el lanzamiento de una programación de radio por Internet para lo cual pidió la colaboración de los miembros de la REDCIP para que envíen sus reportes radiales.

Formalización y fortalecimiento de la Redcip

La Junta Directiva de la REDCIP realizó un informe de los encargos asumidos en el Primer Encuentro y de qué manera se ha cumplido -a pesar de diversas dificultades- con obtener la personería jurídica de la naciente institución.

Un acto especialmente emotivo fue la juramentación de la comunicadora Graciela Montes, propuesta por la Red de Comunicadores Rurales de Cusco y Apurimac, para integrar el cargo de Vicepresidente de la REDCIP, y que se encontraba vacante.

Luego los comunicadores y comunicadoras indígenas leyeron y aprobaron unánimemente una Declaración elaborada de manera colectiva y en el que se recogen sus preocupaciones y principales demandas en el ejercicio de sus derechos.

De inmediato se procedió asimismo a la apertura del libro de adherentes de la red nacional para la entrega de los carné respectivos así como la entrega de un chaleco de periodista indígena con el logo de la REDCIP.

El encuentro culminó con la intervención musical de Mario Tabra, trovero cantautor que no solo deleitó sino también concientizó al auditorio con la letra de sus composiciones con bastante contenido social.

El que menos quiso fotografiarse al lado del trovador Mario Tabra que lució su vena artística


 Estar en Lima no fue impedimento para que Rosa Palomino transmita Wiñay Panqara,

su programa en aymara en Radio Pachamama, en Puno



 Los participantes se inscribieron en el padrón de afiliados y fortalecieron su compromiso con la REDCIP

 Teodoro Quispe agradeció a la REDCIP, a Servindi y a IWGIA por los chalecos de periodista

para los comunicadores indígenas y que fortalecerá su identificación y reconocimiento


 Cecilio Soria (Pueblo Shipibo), de larga trayectoria en la comunicación indígena insufló mucho entusiasmo y fuerza a los comunicadores para seguir trabajando por nuestros pueblos originarios


 Cristian Arango (Pueblo Quechua), destacado comunicador comunitario, compartió la experiencia de Chasqui Radio, en el distrito de Vischongo, provincia de Vilcashuamán


 Enrique Jacobo (Pueblo Ashaninka) informó que está en formación la Red de Comunicadores

Indígenas de la Selva Central en coordinación con la asociación regional ARPI


 Celia Cusurichi (Pueblo Shipibo) vino desde Madre de Dios a compartir su experiencia

en comunicación audiovisual


 La alimentación fue reconocida como muy buena por los participantes

 Tabra quién tiene diez juicios por defender el ambiente demostró de qué manera el

gobierno criminaliza la protesta social de las comunidades


 Jorge Agurto recibió a nombre del equipo de trabajo Servindi un obsequio de los comunicadores indígenas

Fuente: Servindi

Publicar un comentario

0 Comentarios