Agenda Redcip

Las demandas de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú
  • Radios Comunitarias

    LLamado a la articulación y organización de las emisoras comunitarias del Abya Yala.

  • Medios Propios

    Demandamos al Estado peruano medios propios con contenidos culturales para nuestros pueblos.

  • Comunicación

    Exigimos el respeto a la libertad de expresión y comunicación como derecho humano fundamental.

  • Diversidad Linguística

    Nuestra lucha es por el juso, la preservacion y fortalecimiento de nuestras lenguas y culturas.

  • Crisis Climática

    La madre tierra requiere toda nuestra atención para mitigar y adaptarnos al cambio climático.

  • Tierra & Territorio

    Acompañamos la lucha de nuestros pueblos en la defensa de la vida, el agua, nuestros territorios.

  • Ariculación Continental

    Hacemos un llamadao a los comunicadores indígenas del continente a un proceso de articulación continental.

  • Criminalización

    Denunciamos la censura, persecución y criminalización a nuestros hermanos comunicadores y defensores ambientales.

    NUESTRO CAMINO

    Nuestro recorrido por el Abya Yala.
    • Semilla Redcip

    • 3 Años

      Fundación

      Un 24 de marzo de 2006 se constituyó la Red de Comunicadores Indígenas del Perú, organización que articulará a los comunicadores indígenas para defender y promover el derecho a la comunicación de los pueblos y comunidades de la costa, andes y amazonia del Perú.

    • 7 Años

      Encuentros Macroregionales.

      Nuestro proceso de fortalecimiento y articulación fueron mas de 7 años de reuniones en diversos escenarios, costa, andes, amazonía, macro norte, macro sur, macro centro, macro oriente, donde hemos recogido la agenda de co,municacion indígena y se afiliaron muchos hermanos y hermanas.

    • 6 Años

      Jornadas de Comunicacion

      Servindi ha sisdo y seguirá apostanto por la consolidación de la Redcip, de la mano de la Fundación Friedrich Ebert (FES), la Escuela de Periodismo de la UARM y otras entidades, hemos ampliado y profundizado nuestra agenda propia en defensa de la madre tierra y el respeto de los derechos fundamentales de nuestros hermanos/as.

    • Florecimiento

    • 2 Años

      Encuentro Internacional Cusco 2019

      MAs de 500 comunicadores del continente nos reunimos para analizar los desafíos, avances y fortalezas en el ejercicio del derecho a la comunicación de los pueblos indígenas en los países del Abya Yala. Dicho encuentro tuvo como protagonista a la Redcip nacional, sus bases regionales de Ucayali, Puno y Cusco.

    • 2 Años

      Nuestra Agenda Pendiente

      Nuestra agenda pendiente incluye temas como: Comunicacion intercultural, Autodetrminación, Defensa territorial indígena, radios comuniatrias, Criminalizacion de los comunicadores indígenas, etc.

    • 2 Años

      Nuestro Norte

      Seguiremos escribiendo nustra propia historia, acompañando a nuestros pueblos y organizaciones indígenas, en sus luchas como las aguas que recorren este territorio sagrado que siempre fue nuestro, de nuestros abuelos y queremos que sea para nuestros hijos y los hijos que vendrán.

    Nos reafirmamos

    15k

    Capacitaciones

    41k

    Comunicadores

    1300

    Afiliados

    52

    Radio comunitarias

    Post Page Advertisement [Top]

    Latest News

    Bottom Ad [Post Page]