REDCIP RENUEVA SU JUNTA DIRECTIVA EN DEFENSA DE LOS TERRITORIOS INDÍGENAS

 


Lima, 26 de abril de 2025.- En Asamblea Extraordinaria realizada en Lima, la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) eligió de manera complementaria a nuevos miembros de su Junta Directiva Nacional, reforzando su compromiso con la defensa de los derechos colectivos y la promoción de la comunicación indígena a nivel nacional.

La sesión, presidida por Yeni Paucar Palomino, contó con la participación de delegados de diversas regiones del país y tuvo como ejes principales la elección de autoridades, la entrega de credenciales oficiales y la aprobación de acciones estratégicas en defensa de los territorios ancestrales.

Tras un proceso democrático de propuestas y exposiciones, fueron electos como nuevos miembros de la Junta: Carlos Franco Rojas (Ucayali, Shipibo-Konibo) como Vicepresidente Nacional, Augusto Chapilliquén (Piura, Sechura) como Secretario de Gestión y Medios Propios, y Denis Contreras Alba (Junín, Asháninka) como Secretario de Red, Articulación y Campaña.

Durante su informe, la presidenta Paucar destacó el trabajo continuo y voluntario de la actual dirigencia, pese a las limitaciones económicas y logísticas, y exhortó a mantener la unidad y fortalecer la presencia de los pueblos amazónicos dentro de la organización.

     Composición Actualizada de la Junta Directiva Nacional de la REDCIP 2025-2026

Cargo

Nombre

Región

Pueblo

Presidenta Nacional

Yeni Paucar Palomino

Puno

Aimara

Vicepresidente Nacional

Carlos Franco Rojas

Ucayali

Shipibo-Konibo

Secretaria Nacional

Sairah Josefina Choque Condori

Puno

Quechua

Tesorera Nacional

Victoria Santa Cruz Vargas

Cusco

Quechua

Secretaria de Políticas Públicas y Sociales

Ketty Janet González Cervantes

Ucayali

Shipibo-Konibo

Secretaria de Desarrollo de Capacidades

Indira Armendáriz Colque

Lima

Quechua

Secretario de Gestión y Medios Propios

Augusto Chapilliquén

Piura

Sechura

Secretario de Red, Articulación y Campaña

Denis Contreras Alba

Junín

Asháninka

 

Asimismo, la Asamblea aprobó el inicio de una campaña institucional para pronunciarse sobre el proyecto de Ley de Tierras que amenaza los derechos territoriales de las comunidades indígenas. Se acordó también la elaboración de una cuña radial para difundir este mensaje en medios aliados y redes sociales.

La jornada culminó con el acuerdo para la entrega de credenciales oficiales a los miembros nacionales de la REDCIP, estableciendo un mecanismo solidario de financiamiento para fortalecer su labor institucional, y con la ratificación del compromiso colectivo de seguir construyendo una comunicación desde los pueblos, para los pueblos.

Con esta renovación, la REDCIP reafirma su misión de ser voz activa en la defensa de la Madre Tierra, los territorios comunales y la identidad cultural de las naciones indígenas del Perú.

Publicar un comentario

0 Comentarios