Servindi, 29 de seriembre, 2022.- El Encuentro Nacional de Comunicadores Indígenas del Perú sancionó una hoja de ruta para la incidencia política a favor del derecho a la comunicación de los pueblos y comunidades indígenas del Perú.
El evento congregó a comunicadores de diversas regiones del Perú y fue convocado por la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP), que preside el comunicador quechua de Huancavelica Donofré Chuco Castro.
En el evento realizado en Lima del 23 al 25 de setiembre decenas de comunicadores/as desarrollaron un nutrido programa de trabajo que culminó con una propuesta de anteproyecto de ley a favor de los medios comunitarios.
El texto busca resolver la casi inexistencia de medios comunitarios en Perú, y que apenas alcanza 1.2 por ciento del total de las tres modalidades de medios que contempla la Ley de Radio y Televisión.
La Ley 28278 promulgada en julio de 2004 fue cuestionada por discriminar a los medios comunitarios y colocarlos en una situación marginal y desalentadora lo que se verificó con numerosos testimonios de los/as participantes.
Por ejemplo, confina a los medios comunitarios a zonas rurales o de preferente interés social, con altos niveles de pobreza, a pesar que existe numerosa población indígena en áreas urbanas coactadas en su derecho a la libertad de expresión.
De igual modo, se carece de un órgano autónomo e independiente del poder político que regule la entrega de las concesiones, favoreciendo así a personas que acaparan licencias o benefician a grupos particulares.
Muchos de los problemas se generan por la falta de una reserva del espectro radioeléctrico para los medios comunitarios, motivo por el cual los pueblos indígenas no pueden acceder a una licencia.
Estos y otros problemas buscan ser resueltos mediante la promulgación de una norma que cumpla los estándares internacionales recomendados por la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Cabe destacar que esta relatoría recomienda se reconozca a los medios comunitarios como un medio “diferenciado” que debe tener una regulación flexible y con requisitos estrictamente necesarios.
Jorge Agurto, de Servindi efectuando su contribución al evento.
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas
Una de las motivaciones para impulsar la propuesta legislativa es contribuir a los objetivos de preservar y revitalizar las lenguas indígenas en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032) aprobado por las Naciones Unidas.
La mejor forma de revitalizar una lengua es hablándola y escuchándola por los diversos medios, y para esto es esencial que cada pueblo indígena tenga sus medios propios, afirmó Donofré Chuco Castro.
"Tenemos que hacer realidad el sueño de nuestra hermana Rosa Palomino Chahuares, quién siempre nos alentó a trabajar unidos y soñar con una emisora nacional en manos de los comunicadores indígenas” dijo Julio Quispe, miembro de la directiva nacional de la REDCIP.
Derecho a la libertad de expresión
El evento desarrolló diversos fundamentos para las demandas de los/as comunicadores entre las que se encuentra el derecho a la Libertad de Expresión consagrado en diversos instrumentos internacionales de derechos humanos y en la Constitución Política.
“La libertad de expresión, en todas sus formas y manifestaciones, es un derecho fundamental e inalienable, inherente a todas las personas. Es, además, un requisito indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática” - Declaración de principios sobre la Libertad de Expresión (OEA, 2000).
También se analizó y revisó la importancia del pluralismo informativo o mediático.
Merece destacarse el enorme valor de la diversidad cultural y lingüística, que constituyen patrimonio de la humanidad y están protegidos por instrumentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Franklin Cornejo, un aliado de los comunicadores desde el ámbito académico.
Hoja de ruta para la incidencia política
El encuentro de tres dias produjo numerosos debates y prácticas de aprendizaje sobre corresponsalía móvil, producción de spots, como crear un podcast y se nutrió del aporte de diversos expositores/as invitados/as.
Pero sin duda, lo más relevante, fue consensuar en la necesidad de desarrollar un intenso trabajo en los próximos meses para enriquecer el anteproyecto de texto normativo con el aporte de instituciones y personalidades aliadas.
Para esto se constituirá una comisión dedicada a esta labor que tendrá un plazo hasta fines de noviembre. Todo aporte será bienvenido en aras de afirmar derechos sustantivos.
Mientras, se buscará fortalecer una articulación seria y transparente con instituciones aliadas y organizaciones indígenas territoriales a favor del derecho a la comunicación.
De igual modo, se desarrollará una campaña de comunicación para hacer visible la situación y demandas de los comunicadores indígenas.
Cabe destacar que el evento es coorganizado por Redcip con la Unión de Mujeres Aymaras (UMA) y cuenta con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert, Cultural Survival y la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC).
También con el auspicio de Servicios en Comunicación Intercultural Servindi, la asociación de comunicadores sociales Calandria y la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Algunos fotos del evento registradas por la Redcip:
Fuente: Servindi
0 Comentarios