REDCIP realiza en Lima la VIII Jornada Nacional de Comunicación Indígena
Lima, 8 de octubre, 2025. La Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) realizará en la sede de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú…
La Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) se erige como un pilar indispensable en el proceso de consolidación y fortalecimiento de la comunicación indígena en el país. Desde su fundación oficial en 2006, en un Perú diverso y pluricultural que alberga 55 pueblos indígenas y 48 lenguas normalizadas, la REDCIP ha logrado consolidarse como una organización esencial en la articulación de los comunicadores indígenas'.
Fortalecemos la comunicación indígena como un derecho colectivo y esencial para el desarrollo de los pueblos. Promovemos la libre expresión, la participación y el uso de nuestras lenguas originarias, garantizando que la palabra siga siendo un instrumento de diálogo, unidad y transformación social.
Aspiramos ser una red sólida, autónoma y representativa, referente en comunicación indígena e intercultural. Buscamos un país donde las voces de los pueblos indígenas sean escuchadas, respetadas e integradas en la construcción de una sociedad justa, plural y en armonía con la Madre Tierra.
Fortalecer las capacidades de los comunicadores indígenas. Defender la palabra como derecho a la comunicación y promover la libertad de expresión. Impulsar la revitalización de las lenguas originarias. Articular redes regionales, nacionales e internacionales en al Abya Yala.
La Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) ha recorrido un camino admirable desde su fundación, convirtiéndose en un pilar esencial en la defensa de los derechos comunicativos de los pueblos indígenas. A lo largo de estas dos décadas, ha logrado hitos significativos que reflejan su compromiso inquebrantable con estas comunidades y su rica herencia cultural. La organización ha tejido con esmero redes regionales en Ucayali, Puno, Cusco y Ayacucho, uniendo a los comunicadores en un esfuerzo colaborativo que celebra la diversidad y la fuerza de nuestras comunidades. Estas redes han fomentado el intercambio de experiencias, nutriendo el sentido de comunidad y pertenencia, esenciales para el apoyo mutuo y la coordinación a nivel local.
Actualizamos nuestras informaciones.
Lima, 8 de octubre, 2025. La Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) realizará en la sede de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú…
Lima, 26 de abril de 2025 .- En Asamblea Extraordinaria realizada en Lima, la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) eligió de manera com…
La Red de Comunicadores Indígenas del Perú, filial Cusco, ha anunciado con satisfacción la obtención de su personería jurídica vigente, un paso cru…
Lima, 01 de abril de 2024 – La Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP), anuncia con gran entusiasmo la renovación de su Junta Directiva Na…
VIDEO INSTITUCIONAL DE LA REDCIP ¿Qué es la Redcip?
En el presente tríptico podemos ver toda la informacion referente a la REDCIP, si desea lo puede imprimir descargando del siguiente enlace: Triptico-…
La Red de Comunicadores Indígenas del Perú, desde sus inicios ha emprendico la dura tarea de visibilizar las luchas de los pueblos indigenas, al mis…
Redcip · Red de Comunicadores Indígenas del Perú-REDCIP Imagen generada con I…