Defensores y comunicadores denuncian afectaciones ante relator CIDH

 


Foto: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH)

Defensores exigieron el cese de criminalización, mientras que comunicadores demandaron que pida al Estado revertir afectaciones al derecho a la comunicación de pueblos.

Servindi, 19 de mayo, 2022.- Defensores de derechos humanos del Perú demandaron ante el Relator para la Libertad de Expresión de la CIDH, Pedro Vaca, el cese de la criminalización y garantías para ejercer sus derechos.

En tanto, comunicadores indígenas le pidieron mediante una carta recomendar al Estado peruano que adopte acciones para promover el acceso al derecho a la comunicación de pueblos y comunidades hasta ahora no reconocido.

Defensores criminalizados

En reunión con el relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los defensores denunciaron que la criminalización que sufren es por la labor que realizan.

Esto es denunciar públicamente los abusos y diversas violaciones a los derechos humanos que se comenten por parte de grupos de extrema derecha y grupos de poder diversos.
 




Foto: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH)

Los defensores también alertaron sobre la violencia y los discursos de odio que estigmatizan la defensa de derechos humanos, promovidos por grupos extremistas violentos como La Resistencia y los Patriotas.

Entre los asistentes que participaron de la reunión estuvieron activistas por la educación libre de violencia sexual, líderes indígenas, periodistas judicializados y dirigentes sociales de Catacaos.

Así como los sindicalistas de la agroindustria que luchan por un trabajo decente y los familiares de Inti Sotelo y Bryan Pintado, jóvenes que murieron en las protestas sociales de 2020.

Por el derecho a la comunicación

Por su parte, la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) y Servindi señalaron en una carta dirigida al relator que actualmente en el Perú se viene vulnerando el derecho a la comunicación de pueblos y comunidades.

Esto, debido a que, pese a la diversidad étnica y lingüística, ellos “carecen de acceso a medios propios de comunicación y acceden de manera restringida a los medios públicos y privados”.


Jorge Agurto, de Servindi, y Juan Vilela explican al relator especial Pedro Vaca, la marginación de los pueblos y organizaciones indígenas en el acceso a los medios de comunicación. Foto: RELE / CIDH.

Jorge Agurto, de Servindi, y Juan Vilela Colchón, por la REDCIP, dialogaron la tarde del jueves 19 de mayo con el relator especial para hacer hincapié en la necesidad de brindar un marco legal promocional para los medios comunitarios indígenas.
 

Fuente: ConcorTv: Informe Tv y Radio en cifras, 2021: https://www.concortv.gob.pe/wp-content/uploads/2021/06/CIFRAS-TVR-2021-1.pdf

"Como se puede apreciar, existe un predominio de los medios comerciales y educativos. La presencia de los medios bajo la modalidad “comunitaria” apenas sobrepasa el 1 por ciento", expresaron.

Esto confirma, añadieron, que en el Perú existe una enorme brecha y deuda con una modalidad de comunicación transcendental para darle voz a los pueblos y a las comunidades sociales y étnicas en el Perú.

Asimismo, recordando el inicio del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo (2022 – 2032), indicaron que sería crucial que el Estado promueva el acceso de los pueblos y comunidades a los medios de comunicación.
 


Foto: Union de Mujeres Aymaras del Abya Yala (UMA).

Ello, puesto que “la mejor forma de revitalizar una lengua es hablándola y escuchándola”, algo que se puede alcanzar en la medida que los pueblos accedan a medios propios, públicos y privados.

En ese sentido, recordaron que en 2009, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) señaló en un informe que la radiodifusión comunitaria debe ser reconocida en la ley como una forma diferenciada de medios de comunicación.

Por lo cual, el Estado debería establecer procedimientos sencillos para que los pueblos y comunidades puedan obtener licencias de difusión y no exigirles requisitos tecnológicos severos que les impidan plantear una solicitud de espacio, señalaron.

Por último, llamaron la atención sobre la especial vulnerabilidad de los comunicadores indígenas, quienes sufren discriminación muchas veces por ser autodidactas y son amenazados por informar la situación de sus pueblos.

Caso de César Estrada

Un caso emblemático de esta situación de acoso, persecución, judicialización es la del comunicador indígena y miembro de la REDCIP, César Estrada Chuquilín, indicaron.

Esto debido a que César ha visto su vida gravemente afectada y está condenado a vivir en la clandestinidad, lejos de su familia y de cualquier oportunidad laboral.

Todo ello “por enfrentar al megaproyecto minero Conga mediante la difusión de información en pleno ejercicio de su actividad periodística”, señalan REDCIP y Servindi en su carta.
 


Comunicador social indígena César Estrada / FOTO: Amnistía Internacional

Ante esta situación, entregaron una carpeta completa con el caso de César Estrada y pidieron al relator a recomendar al Estado peruano que adopte una legislación especial que promueva el acceso a los medios comunitarios por los pueblos y comunidades.

Además, le sugirieron recomiende se revise la situación especial del comunicador César Estrada Chuquilín, caso emblemático de persecución y criminalización de los comunicadores indígenas en el Perú.

Sobre este caso, también le pidieron emitir un pronunciamiento expresando su preocupación y planteando recomendaciones para restablecer el derecho afectado, como la revisión de la sentencia contra Estrada.



En la reunión presencial también participó Jorge Acevedo, de Observacom, quién respaldó el problema de la exclusión comunicativa y relegación de los medios comunitarios en Perú. Foto: RELE / CIDH.

Publicar un comentario

0 Comentarios