REDCIP realiza en Lima la VIII Jornada Nacional de Comunicación Indígena


Lima, 8 de octubre, 2025.
La Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) realizará en la sede de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) la VIII Jornada Nacional de Comunicación Indígena, bajo el lema “Huk, Maya, Joni, Pachamama”. El encuentro convocará a comunicadoras y comunicadores de costa, sierra y Amazonía para analizar el contexto sociopolítico, fortalecer capacidades y articular redes de incidencia.

El tema central de la jornada será “Análisis y reflexión sobre el contexto sociopolítico del Perú y el rol de los comunicadores”, en un escenario donde la libertad de expresión, la participación ciudadana y los derechos de los pueblos indígenas enfrentan nuevos desafíos.

La actividad forma parte de la segunda acción del proyecto de fortalecimiento institucional que ejecuta REDCIP con el apoyo del Fondo Socioambiental (FSA). En este proceso y en la realización de las jornadas acompañan la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES Perú) y Servicios en Comunicación Intercultural (SERVINDI). El evento contará, además, con aliados participantes y medios nacionales e internacionales.

La agenda se organiza en tres ejes: libertad de expresión y derechos ciudadanos; participación y representación política de los pueblos indígenas; y comunicación para la incidencia y el cambio social. Entre los aliados participantes figuran, entre otros, IDL y Ojo Público. Participarán ponentes internacionales como Gustavo Ulcué Chocué (Colombia), Nirva Sinti (Colombia) y Betsabé Saca Choque (Bolivia), quienes compartirán experiencias regionales en políticas públicas y comunicación indígena.

Programa en síntesis

  • Viernes 10. Apertura intercultural e inauguración con presentación de objetivos, metodología y reglas de convivencia. Paneles sobre espacio cívico y libertad de expresión; participación y representación política de los pueblos indígenas; políticas públicas de comunicación indígena; comunicación para la incidencia; y estándares de cobertura ante procesos electorales y criminalización de defensores. Cierre con el intercambio Tejiendo Saberes y la Velada Intercultural.

  • Sábado 11. Síntesis de hallazgos y presentación sobre matrices culturales para una comunicación pertinente. Jornada de talleres prácticos: uso de IA para producción y accesibilidad; audiovisual móvil y contenidos para redes; verificación y lucha contra la desinformación; y cine indígena y autorrepresentación. Se socializan publicaciones y recursos para fortalecer el trabajo de la red.

  • Domingo 12. Asamblea Nacional REDCIP con informes regionales, propuesta estatutaria, prioridades 2025–2026 y definición de comisiones y responsables. Lectura de conclusiones, validación del plan de seguimiento y calendario de hitos. Clausura oficial y entrega de credenciales a participantes y equipos regionales.

La jornada busca afirmar el derecho a comunicar con identidad y fortalecer la voz de las comunidades en los debates públicos”, sostuvo la organización. La programación combina espacios de análisis y diálogo con módulos de formación técnica orientados a cobertura responsable, verificación y producción para radio, televisión y plataformas digitales.

Dirección del evento: Jr Huancaveliva 320 Cercado de Lima. Lima 15001

Ubicaciónhttps://maps.app.goo.gl/KanmnCCEyuB6pB1V9

Teléfono: 01-4270687 / Sede de la ANP  


0 Comentarios